
El quechua es un idioma ancestral que se habla en varias regiones de los Andes. Es considerado uno de los idiomas más antiguos de América, y sigue siendo hablado por millones de personas, siendo un pilar fundamental de la identidad cultural de los pueblos indígenas de los Andes. Su importancia radica no solo en su antigüedad, sino en cómo continúa siendo el medio de comunicación en muchas comunidades rurales y urbanas.
Aprender quechua es una oportunidad para conectar con la rica tradición cultural de los pueblos andinos, que han preservado su lengua a lo largo de los siglos. Este idioma es un vehículo clave para entender el pensamiento, la cosmovisión y las tradiciones de estas comunidades, que se reflejan en sus saberes sobre la agricultura, la medicina natural, y su relación con la tierra y el cosmos. A través del quechua, se mantienen vivas las leyendas, mitos, canciones y rituales que son parte fundamental del patrimonio cultural de la región.
Dominar el quechua no solo ofrece una mejor comprensión de la historia y cultura andina, sino que también abre oportunidades para trabajar directamente con comunidades originarias en áreas de desarrollo social, conservación, educación y revitalización lingüística. Además, el quechua sigue siendo un idioma esencial para proyectos de investigación, promoción de derechos indígenas y preservación de tradiciones, ofreciendo una herramienta poderosa para quienes buscan comprender y contribuir al bienestar de las comunidades que lo hablan.
🗓️ Duración del idioma basada en la escala MCER
Idioma | Nivel Básico | Nivel Intermedio | Nivel Avanzado |
---|---|---|---|
Quechua | 6 ciclos | 6 ciclos | 5 ciclos |
Comentarios recientes